Las agujas forman parte del lenguaje cotidiano en medicina: inyecciones, extracciones, catéteres, hemodiálisis... Lo que para algunos es rutina, para otros representa un momento de tensión, ansiedad o incluso sufrimiento. Y no siempre se habla de ello.
Hoy quiero contarte que yo también he vivido ese miedo en carne propia.
Desde niña, las agujas eran un monstruo silencioso para mí. La noche anterior a una analítica, no dormía. Solo pensar en la jeringa me dejaba en vilo, con un nudo en el estómago. Y cuando llegaba el momento, era inevitable: me mareaba, se me nublaba la vista, mi cuerpo reaccionaba antes que mi mente.
Años después, empecé a trabajar junto a un médico, donde tenía que retirar agujas de acupuntura a diario. Aquello, aunque sencillo, suponía una lucha interna constante. Y más tarde, al estudiar enfermería, me encontré al otro lado: yo era quien debía pinchar. Fue una experiencia profundamente ambigua: enfrentarme a un miedo, siendo ahora yo la causante del miedo en otros.
Quizá por eso, este estudio me resuena tan profundamente. Porque sé lo que significa temer una aguja. Y también sé, por experiencia propia y profesional, que la aromaterapia puede marcar la diferencia.
¿Qué dice la ciencia?
En 2025, el Journal of Pain Research publicó un metaanálisis que analizó 9 ensayos clínicos con un total de 748 pacientes adultos sometidos a distintos tipos de punciones. El objetivo: evaluar si el uso de aceites esenciales podía influir en el nivel de dolor y ansiedad durante estos procedimientos.
Los resultados fueron claros:
- Menos dolor: los pacientes que utilizaron aromaterapia sintieron menos dolor durante las punciones, comparado con quienes recibieron placebo o cuidados convencionales.
- Menos ansiedad: especialmente en pacientes sometidos a punciones de fístulas arteriovenosas (como en diálisis), los niveles de ansiedad también disminuyeron de forma significativa.
-
Aceites esenciales efectivos:
- La lavanda (Lavandula angustifolia) fue la más eficaz tanto para dolor como para ansiedad.
- También se usaron naranja, menta y eucalipto, aunque con menor respaldo.
- Método de aplicación: inhalación y aplicación tópica resultaron eficaces, siendo 5 minutos de exposición un tiempo óptimo.
- Seguridad: ninguno de los estudios reportó efectos adversos.
Un gesto aromático que cambia una experiencia
Como aromaterapeuta clínica, no puedo dejar de emocionarme al ver cómo la ciencia empieza a sostener con datos lo que tantas veces hemos sentido en consulta. Como persona que vivió el miedo a las agujas, celebro cada herramienta que ayuda a transformar ese momento. Y como formadora, sigo enseñando cómo una aromaterapia bien aplicada puede aliviar no solo el cuerpo, sino también el alma.
La aromaterapia no sustituye un tratamiento médico, pero puede ser un aliado invisible y poderoso, que transforme un instante de miedo en una experiencia de cuidado y respeto.
En mi próxima analítica me acompañará la lavanda y ya te contaré ;)
Un abrazo aromático
🔗 Referencia científica:
The efficacy of aromatherapy on pain and anxiety during needle-related procedures in adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of Pain Research, 2025