Cada vez hay un mayor número de personas que sufren de alergias cutáneas, de piel sensible, de pieles atópicas. ¿Eres tú una de ellas?
Sientes que tu piel está cada día más seca o tienes picores después de la ducha? Si ya estás cansada de probar opciones caras, que te generan grandes expectativas, pero sin obtener esos tan ansiados beneficios, te interesa seguir leyendo.
Me gustaría resaltar algunos de los beneficios de un jabón artesano natural ya que el jabón es el cosmético que más se usa diariamente a todas las edades y en casi la totalidad del planeta.
Un producto sencillo, que tiene su origen en la antigüedad, dónde bañarse no era un acto cotidiano, sino algo excepcional.
La diferencia entre un jabón comercial y uno artesanal está escondida en su interior. La mayor diferencia está en los ingredientes con los que se elabora cada pastilla.
Un jabón artesanal aboga por ingredientes naturales de origen orgánico, escapando a cualquier sustancia sintética que pueda perjudicar la piel o la naturaleza.
Entre los aceites vegetales y mantecas destacan el aceite de Oliva, el de Coco, la manteca de Karité, el aceite de Almendras dulces, el aceite de rosa mosqueta, el aceite de aguacate, el de sésamo, lino, ricino y… la lista es muyy larga para nombrarlos todos.
Se usan las plantas como la caléndula, la lavanda, el romero, el Aloe vera, con el fin de obtener de ellas principios activos que nos ayudan a cuidar nuestra piel, porque nos aportan nutrición e hidratación extra.
Son productos más suaves, menos detergentes, libres de sustancias tóxicas que alteren su estructura. Mantienen íntegra la glicerina fruto de la saponificación y que dota al jabón artesano natural de ese extra de humectación para la piel.
Cada día son más las personas que se acercan al jabón artesanal, porque encuentran en este humilde producto, los beneficios de tener una piel más cuidada, más sana.
Son idóneos para uso cotidiano en psoriasis, pieles atópicas. Mejoran mucho la piel seca y sensible por la ausencia de tóxicos y sustancias sintéticas en su interior.
Cada año miles de personas deciden cambiar su rutina de higiene personal y familiar para apostar por un producto sostenible, biodegradable, que no genera residuos en la naturaleza.
Muchas de estas personas deciden elaborar y formular sus propios jabones porque eso les permite personalizarlos a sus necesidades concretas.
Además, pueden adaptarse a los ingredientes del entorno, lo que hace de esta actividad una apuesta segura para la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
Y tú, ¿conoces los jabones naturales? ¿Crees que te pueden ayudar a mantener una piel sana? ¿Te gustaría hacer tus propios jabones? Dejáme decirte que una vez que empiezas es adictivo y no querrás parar…
Antes de despedirme, quiero contarte que hace más de 13 años que la psoriasis me abrió la puerta al mundo del jabón artesano, más de trece años cuidando mi piel con jabones naturales y disfrutando de todos sus beneficios.
Créeme que sé lo que es tener una piel con problemas, pero también conozco de primera mano lo que los jabones naturales pueden hacer por ti.
Si quieres saber mucho más de este tema, de los ingredientes más habituales en un jabón natural artesano y aprender a utilizar ingredientes o aditivos naturales de la manera correcta, te invito a descubrir el Taller “Mímate un Jabón Esencial” una formación con tutorías quincenales y acompañamiento diario por Telegram en el siguiente enlace: https://amaris-natural.newzenler.com/courses/jabonacompa-ada
En tres meses, puedes estar formulando y elaborando tus propios jabones ¿Te apuntas?
Un abrazo jabonoso,
Formadora de Jabones en Amaris Natural