Ir al contenido

La ciencia que nos da alas

cuando la Aromaterapia se valida en los laboratorios del mundo.

Como Aromaterapeuta Clínica, pocas cosas me generan tanta ilusión como encontrarme con un nuevo estudio científico que confirma lo que llevo más de 28 años explicando en consulta y en formación.

Ver cómo la investigación científica internacional respalda con evidencia todo lo que enseñamos sobre aceites esenciales —para el estrés, la ansiedad, los resfriados, la depresión, el insomnio, la menopausia o incluso el dolor prostático— es simplemente maravilloso.

Porque cada estudio es un paso más para dejar atrás esa visión de la Aromaterapia como una terapia "alternativa", y acercarnos con fuerza al terreno de la medicina complementaria, seria, rigurosa y avalada por la ciencia.

¿Por qué estos estudios son tan importantes?

  1. Validan la eficacia clínica de los aceites esenciales: no hablamos solo desde la experiencia, sino desde datos, análisis y publicaciones indexadas.
  2. Abren puertas en centros médicos y hospitales, donde ya se está aplicando Aromaterapia como apoyo terapéutico.
  3. Ofrecen seguridad al profesional de la salud, que puede confiar en su uso con base científica como complemento a sus terapias habituales.
  4. Dan prestigio a nuestra profesión, situándonos como expert@s en una disciplina cada vez más reconocida por el ámbito sanitario.
  5. Consiguen que en más lugares, como centros cívicos, centros culturales, centros de salud entre otros, se presentan conferencias para explicar sus beneficios. Se habla de la Aromaterapia y sus aceites esenciales, debido al interés que despierta entre la población.
  6. Consiguen que cada día, más personas en herbolarios y farmacias, preguntan por los aceites esenciales, consiguiendo que el personal eu atiende se tenga que formar en Aromaterapia, de forma seria, rigurosa y profesional.
  7. Al tener la posibilidad de utilizarse en olfacción directa como en uso tópico, con gran efectividad en ambas, hace que sea una terapia fácil de utilizar y aplicar por los pacientes, desde bebés (con condicionantes), pasando por la adolescencia, juventud, adultos y hasta cuando nos hacemos muy mayores. En todas estas etapas, tiene la Aromaterapia soluciones muy efectivas y fáciles de utilizar si se dominan sus usos y propiedades de forma profesional.

Un estudio interesante realizado con 135 mujeres antes de la biopsia de mama.

La palabra “biopsia” suele ir acompañada de miedo, incertidumbre y ansiedad. Especialmente en el caso de una biopsia de mama, donde el procedimiento se vive con una gran carga emocional. El dolor físico y el nerviosismo se entrelazan, haciendo que el momento sea aún más difícil para las mujeres que lo atraviesan.

Pero ¿y si un simple aroma pudiera aliviar parte de esa tensión?

Un estudio clínico reciente nos muestra que la aromaterapia puede ser una herramienta eficaz y sencilla para mejorar esta experiencia.

El estudio

Entre 2021 y 2023, investigadores en Estambul realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 135 mujeres sometidas a biopsia de mama con aguja gruesa.

Se dividieron en tres grupos:

  • Grupo 1 → recibió aromaterapia con lavanda.
  • Grupo 2 → recibió aromaterapia con una combinación de lavanda y menta.
  • Grupo 3 → grupo control, sin aromaterapia.

La intervención fue muy simple: se colocó una pequeña almohadilla impregnada con el aceite esencial en el hombro de las pacientes 20 minutos antes de la biopsia. Posteriormente, se midieron sus niveles de ansiedad y dolor antes y después del procedimiento.

Resultados

Los hallazgos fueron claros:

  • Menos ansiedad → tanto el grupo de lavanda como el de lavanda-menta mostraron una reducción significativa de la ansiedad comparado con el grupo control. La mezcla lavanda-menta resultó ligeramente más efectiva.
  • Menos dolor → las mujeres que recibieron aromaterapia también reportaron menos dolor durante el procedimiento.
  • Conexión mente-cuerpo → se observó una relación directa: cuanto más bajaba la ansiedad, menor era la percepción del dolor.

Lo más importante: no se reportaron efectos secundarios.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Que un recurso tan accesible como la inhalación de aceites esenciales puede ser un complemento seguro y eficaz en entornos médicos.
  • Que los aromas, lejos de ser algo “anecdótico”, pueden influir en la forma en que el cuerpo percibe el dolor y en cómo la mente afronta la experiencia.
  • Que la aromaterapia tiene un lugar valioso en la humanización de la medicina: pequeños gestos que hacen grande la diferencia en el bienestar del paciente.

Reflexión final

La aromaterapia no sustituye la técnica médica ni resuelve el diagnóstico, pero sí puede acompañar y suavizar la vivencia de un momento que suele estar cargado de miedo.

Este estudio lo confirma: un aroma puede ser un abrazo invisible, capaz de reducir la ansiedad y el dolor, transformando la experiencia clínica en algo más humano y llevadero.

En todo el mundo, miles de investigadores y profesionales estudian a diario la bioquímica y el potencial terapéutico de los aceites esenciales.

¡Y eso nos llena de energía para seguir trabajando y formando a los futuros Aromaterapeutas!

✨ Este es el camino. Esta es la Aromaterapia del presente… y del futuro, y la que aplico en todas mis formaciones:

Un abrazo aromático

Eva Ruth González García

Más info en: https://www.escuela.amarisnatural.com/courses/category/aromaterapia

Y como ejemplo a todo lo expuesto: Ensayo aleatorizado: lavanda y lavanda‑menta reducen dolor y ansiedad antes de biopsia de mama

  • Estudio: “The Effect of Aromatherapy on Pain and Anxiety Levels Before Breast Biopsy” 
  • Diseñado en Turquía entre 2021 y 2023, con 135 mujeres asignadas a grupos de inhalación de lavanda o lavanda‑menta o control.
  • Tras la biopsia, los niveles de dolor y ansiedad disminuyeron significativamente en los grupos de aromaterapia comparado con el control.
  • Aplicación: buen modelo clínico práctico para mostrar cómo usar aceites esenciales en procedimientos médicos de apoyo, con mediciones objetivas.

Citar artículo

Hancı E, Uslu Y, Arıbal E. El efecto de la aromaterapia en los niveles de dolor y ansiedad antes de una biopsia de mama: un ensayo controlado aleatorizado. Eur J Breast Health. 20 de junio de 2025;21(3):223-229. doi: 10.4274/ejbh.galenos.2025.2025-2-11. Publicación electrónica: 20 de mayo de 2025.​

Iniciar sesión para dejar un comentario